BLOG

Academia de policía nacional
Categoría: Oposición
Publicado: 29/10/2024
¿Cómo opositar a Policía Nacional?

¿Cómo ser Policía Nacional?

¿Quieres saber cómo llegar a ser policía nacional? ¿Qué pruebas debes superar? ¿Qué temas tienes que estudiar?

En este artículo, te contamos el proceso que sigue la oposición de Escala Básica de la Policía Nacional.

Antes de embarcarte a estudiar la oposición debes asegurarte de cumplir los requisitos para ser policía nacional, pues de lo contrario, serás excluido del proceso y no podrás participar en él.

Si cumples los requisitos para opositar a policía nacional deberás inscribirte en el proceso y superar las siguientes fases hasta llegar a ser funcionario de carrera:

  • Fase de oposición.
  • Período de formación en la Escuela Nacional de Policía (ENP)
  • Período de prácticas.

Fases de la Oposición a Policía Nacional

En los últimos años, las primeras pruebas de la oposición han sido las pruebas físicas, unas semanas más tarde se realiza la prueba de conocimientos y ese mismo día el resto de pruebas escritas.

Posteriormente, todos aquellos opositores que hayan superado la nota de corte en el examen de conocimientos, independientemente de sus resultados en el test de personalidad, biodata y psicotécnicos, serán citados para realizar la prueba de entrevista personal y el reconocimiento médico, que tienen lugar el mismo día en Madrid.

Pruebas físicas Policía Nacional

Primera Prueba: Pruebas físicas

Las pruebas físicas se realizan de forma descentralizada en varias sedes repartidas por todo el territorio nacional. Constan de 3 pruebas:

  1. Circuito de agilidad.
  2. Fuerza (Dominadas los hombres y suspensión en barra las mujeres).
  3. Resistencia en carrera de 1000 m.

Entre las 3 pruebas debes alcanzar una nota media de 5 no pudiendo tener un 0 en ninguna de ellas, es decir, se deberá sumar algún punto en todas las pruebas y obtener un total de 15 puntos, como mínimo.

Prueba de conocimientos policía nacional

Segunda prueba: Examen de conocimientos

Si superas las pruebas físicas, serás citado para realizar la siguiente prueba: el examen de conocimientos, que se realiza junto al resto de pruebas escritas.

El examen de conocimientos consta de 100 preguntas tipo test, con 3 opciones de respuesta, siendo solo correcta una de ellas. Los errores penalizan, por lo que es muy importante no contestar aleatoriamente y llevar una buena estrategia de examen.

Los temas que deberás estudiar para opositar a policía nacional son 45 y se dividen en tres bloques:

  • Ciencias Jurídicas: son 26 temas, incluyen la Constitución española, derecho penal, régimen de extranjería, ley orgánica de seguridad ciudadana, estatuto de la víctima, igualdad de género, etc.
  • Ciencias Sociales: son 11 temas, y entre ellos se incluyen materias como ortografía, gramática, drogas, globalización, seguridad.
  • Materias Técnico Científicas: es el bloque más corto, con 8 temas, entre ellos se encuentran temas de informática, armas y vehículos prioritarios.

Para aprobar este examen y seguir en el proceso debe superarse la nota de corte establecida por el tribunal, en la convocatoria de 2022 la nota de corte fue un 5,40, mientras que en 2023 fue un 6,13.

Tercera prueba: Test de personalidad, biodata, psicotécnicos, entrevista personal y reconocimiento médico

El test de personalidad, el cuestionario de información biográfica y los test psicotécnicos se realizan el mismo día que el examen de conocimientos, pero no son pruebas independientes, sino que forman parte de la tercera prueba, junto a la entrevista personal y el reconocimiento médico.

Tranquilo, te explicamos cómo funciona.

Todos los opositores que hayan superado el examen de conocimientos serán citados para llevar a cabo la entrevista personal y el reconocimiento médico en Madrid.

Teniendo en cuenta el cuestionario de información biográfica y el test de personalidad se efectuará una entrevista personal y profesional, con la finalidad de comprobar la idoneidad de cada aspirante que será realizada por un miembro del tribunal calificador y con un asesor (generalmente un psicólogo).

Ese mismo día también se realizará el reconocimiento médico para comprobar que el opositor no reúne alguna de las causas de exclusión médica.

Se pueden hacer análisis de saliva, sangre, orina y también se lleva a cabo una exploración corporal, así como la medición de la agudeza visual y auditiva, entre otros.

¿Recuerdas el examen psicotécnico que se hizo el mismo día que conocimientos?

Pues es ahora cuando entra en juego.

Todos los opositores que han superado la entrevista personal y el reconocimiento médico se ordenan por nota de psicotécnicos de mayor a menor hasta cubrir las plazas.

Por ejemplo, si hay 2500 plazas para policía nacional y son 3000 los opositores que han superado hasta el momento todas las pruebas, quedarán excluidos los 500 que menos nota tengan en el psicotécnico, pero:

¿En qué consiste el examen psicotécnico de la Policía Nacional?

Consistirá en la realización de uno o varios test dirigidos a determinar las aptitudes (inteligencia general y específica) de la persona aspirante para el desempeño de la función policial con relación a la categoría a la que se aspira a ingresar, teniendo una duración total máxima de sesenta minutos.

En el apartado vídeos de nuestra web, puedes ver descargar psicotécnicos en PDF y ver dos clases completas.

Fase de formación en la Escuela Nacional de Policía (ENP)

Si apruebas la oposición serás nombrado Policía Alumno y tendrás que ir a Ávila a la Escuela Nacional de Policía durante un año académico, es decir, de septiembre a junio.

Allí, estarás generalmente en régimen interno, aunque es posible solicitar el externado y vivir fuera de la Escuela Nacional de Policía.

Se estudian 16 asignaturas y, aunque algunas de ellas tienen un enfoque práctico, como intervención, educación física, defensa personal y tiro, deberás seguir hincando codos, pues hay otras en las que tendrás que estudiar bastante.

Durante este período tendrás una nómina, aunque no es el salario completo de un policía nacional, y además tendrás que pagar la manutención. Si quieres saber más sobre el salario de un policía, puedes leer nuestro artículo.

Fase de prácticas

Tras acabar el año académico, tendrás que realizar las prácticas, antes de ser nombrado funcionario de carrera. Por orden de escalafón, elegirás el destino de prácticas y pasarás por varios servicios: seguridad ciudadana, policía judicial, extranjería.

Serás tratado como uno más por tus compañeros y también por el ciudadano, pues la única distinción serán las divisas de tu hombro que pasan desapercibidas para el ciudadano de a pie.

Después de este bonito período, en el que aprenderás mucho sobre el día a día de un policía, se dará por concluida tu formación como policía y llegará uno de los días más bonitos para ti: la jura del cargo, momento en el que serás nombrado policía nacional y funcionario de carrera.

Suscríbete para recibir contenido de interés.

Información policial, artículos jurídicos, dudas de temario, novedades de la oposición e información sobre nuestros cursos

Aceptación